La formación continua es fundamental para mantener a los empleados actualizados en un entorno laboral. En España, la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (FUNDAE) ofrece una herramienta clave para las empresas que desean invertir en la formación de sus trabajadores sin comprometer su presupuesto. En este artículo, abordaremos cómo las empresas pueden aprovechar la formación de idiomas bonificada con FUNDAE, enfocándonos en las responsabilidades del personal de recursos humanos y de quienes gestionan la contratación de estos cursos.
Ventajas de la Formación Bonificada para Empresas
La formación bonificada a través de FUNDAE ofrece múltiples beneficios a las empresas:
- Reducción de Costos: A través de los créditos formativos, las empresas pueden reducir considerablemente el gasto en formación.
- Mejora de la Competitividad: Un equipo formado es más eficiente, lo que impacta positivamente en la productividad y competitividad de la empresa.
- Retención del Talento: Ofrecer formación continua a los empleados contribuye a su satisfacción y compromiso con la empresa.
- Mejor Imagen Corporativa: Una empresa que fomenta la formación continua proyecta una imagen de compromiso con la mejora y el desarrollo de su equipo. Esto no solo mejora su reputación frente a clientes y socios, sino que también es un factor clave para atraer talento altamente cualificado.
¿Qué Tipo de Formación es Bonificable?
FUNDAE permite bonificar una amplia variedad de cursos, siempre que estén orientados al desarrollo de competencias profesionales. Los cursos de idiomas son altamente bonificables, dado que el dominio de otras lenguas es una habilidad clave para muchas industrias. Desde inglés comercial hasta alemán para ingenieros, estos cursos pueden enfocarse en necesidades específicas de la empresa.
En nuestro artículo sobre la formación continua mencionamos que, según los datos de FUNDAE de junio 2024, la formación de inglés en empresas ocupa la posición #1 en el top 10 de cursos más realizados por las empresas, con un 29,88% de acciones formativas y el francés ocupa la posición #5 con un 2,90% de acciones formativas. Lo que nos da a demostrar la competencia y, la importancia de desarrollar las habilidades lingüísticas dentro de la empresa.
Rol del Departamento de Recursos Humanos en la Gestión de FUNDAE
El departamento de recursos humanos juega un papel clave en la gestión de la formación bonificada. Desde la evaluación de las necesidades formativas de la empresa hasta la selección del proveedor adecuado y la gestión del crédito disponible, el equipo de RR.HH. debe asegurarse de que el proceso se desarrolle sin contratiempos. Asimismo, es esencial que mantengan una comunicación fluida con el proveedor de formación para garantizar que se cumplan todos los requisitos legales y formativos.
Cómo Seleccionar a un Proveedor de Formación
No todas las empresas de formación están acreditadas para ofrecer cursos bonificables. El proveedor debe estar registrado en el sistema de FUNDAE y cumplir con los estándares establecidos por esta. Al seleccionar un proveedor de formación de idiomas, es recomendable verificar su experiencia en el sector y su capacidad para ofrecer programas personalizados que se alineen con las necesidades de la empresa.
Obligaciones y Normativa: Aspectos Legales para Tener en Cuenta
La gestión de la formación bonificada conlleva una serie de obligaciones legales. Por ejemplo, es necesario notificar a los representantes de los trabajadores sobre la formación que se va a realizar, y se deben conservar todos los documentos relativos a la formación durante al menos cuatro años. Además, la formación debe estar relacionada con la actividad de la empresa, y los cursos deben cumplir con los criterios de calidad establecidos por FUNDAE.
Si quieres ayuda en la revisión de los requisitos y la gestión de los créditos no dudes en contactarnos.
Errores Comunes en la Gestión de la Formación bonificada con FUNDAE
Uno de los errores más comunes es no calcular correctamente el crédito disponible, lo que puede llevar a una pérdida de fondos. Otro error es no notificar a los representantes de los trabajadores o no llevar un registro adecuado de la formación impartida. Además, no realizar un seguimiento de la calidad de la formación puede resultar en cursos poco efectivos.
En conclusión, la inversión en formación continua tiene beneficios que van más allá de la bonificación inmediata. A largo plazo, mejora las competencias del equipo, aumenta la satisfacción laboral y mejora el desempeño empresarial. La formación en idiomas es especialmente valiosa para las empresas que buscan expandirse a mercados internacionales o mejorar sus relaciones comerciales globales.
Si quieres profundizar más sobre el tema te invitamos a ver nuestro webinar.