Síguenos:
  Blog  

Dia Europeo de las Lenguas

En este artículo aprovecharemos para reflexionar sobre la importancia de favorecer la integración y la diversidad cultural en el aprendizaje del idioma para los negocios, hoy hablamos sobre “etiqueta en los negocios” o “Business Etiquette”.
En este artículo aprovecharemos para reflexionar sobre la importancia de favorecer la integración y la diversidad cultural en el aprendizaje del idioma para los negocios, hoy hablamos sobre “etiqueta en los negocios” o “Business Etiquette”.

El 26 de septiembre se celebra el Día Europeo de las Lenguas, una iniciativa organizada por la Comisión Europea desde el año 2001. Su objetivo es homenajear la diversidad cultural y fomentar el estudio de otras culturas e idiomas.

Como especialistas en formación de idiomas para empresas, queremos reflexionar sobre la importancia de la diversidad cultural en los negocios. En este artículo hablaremos sobre la etiqueta en los negocios o «Business Etiquette».

La diversidad cultural en el aprendizaje de idiomas para empresas

¿Qué es la etiqueta en los negocios?

La definición de «etiqueta» es amplia y variada: código de conducta, buenos modales, normas de comportamiento, reglas no escritas, cortesía, etc.
Pero según la experta en etiqueta y conferencista Anna Post, no se trata de un código rígido y cerrado, sino de un conjunto de comportamientos mucho más amplio que se produce por la interacción de la vida de varias personas. Por supuesto, afecta tanto a la vida personal como a la profesional.

En nuestra vida profesional, establecer buenas relaciones y hablar idiomas son sinónimo de un mejor futuro profesional. Pero no se trata sólo de ser asertivo o de “hablar muy bien inglés”, cada sociedad tiene unas costumbres, formas de comunicarse y de relacionarse diferentes.

Cuando se estudia un idioma para los negocios, es fundamental incluir la conciencia cultural en la formación. Por ejemplo, el contacto visual directo tiene significados distintos en Japón y Estados Unidos. No conocer estas diferencias puede generar una mala impresión en colegas, directivos o clientes internacionales.

A nivel corporativo, contar con empleados que aplican la etiqueta de negocios adecuadamente mejora la productividad, la satisfacción del cliente y el clima laboral. La falta de estas habilidades puede aumentar los costes y afectar la reputación de la empresa.

¿Se enseña etiqueta empresarial en los cursos de idiomas?

Sí. Muchos cursos de inglés para empresas incluyen bloques formativos sobre cultura y etiqueta. Sin embargo, suelen ser breves. Por eso, muchas empresas complementan su formación con talleres específicos.

Cuando diseñamos un Plan de Formación Anual, recomendamos talleres intensivos. Nuestros monográficos ayudan a los empleados a desarrollar habilidades comunicativas en reuniones, llamadas, networking y otras situaciones empresariales. Su formato práctico facilita la aplicación inmediata de los conocimientos y permite medir el retorno de la inversión en formación.


En los talleres de habilidades en idiomas un formador especializado transmite a los alumnos la cultura de negocios de un país específico, se prepara a los trabajadores con vocabulario del sector en de la actividad de la empresa y se simulan situaciones de negocios en culturas como la asiática, la africana o la americana. 

El objetivo es que los alumnos sean capaces de comunicarse adecuadamente, con gracia y estilo, respetando todas las normas de cortesía en un ambiente de negocios.
Business Etiquette y Cultural Awareness son algunos de los cursos de este tipo que recomendamos a nuestros clientes, al ser talleres de 3 horas son compatibles con otras acciones formativas extensivas, formación telefónica, u otros cursos especializados.


Pero no sólo nos relacionamos con personas de otras culturas cara a cara, la comunicación digital, virtual o a distancia, es el día a día de muchas empresas, por eso importante que cualquier trabajador o trabajadora utilice las formas correctas. La etiqueta en el medio virtual se llama “Netiquette”, contempla desde cómo estructurar un email, utilizar el mejor tono, el vocabulario, la puntuación, la gramática, hasta el uso de mayúsculas y las abreviaturas, etc. 

Lo mínimo para cualquier empresa moderna, es que sus trabajadores puedan responder adecuadamente algunos emails, ¿no crees? Teleconferencing skills, Business Email Writting, Telephoning skills o English for office work, son algunos de los cursos que proporcionaran este tipo de habilidades a tus trabajadores.



Este 26 de septiembre, refuerza la formación en idiomas en tu empresa con talleres intensivos. Si te ha gustado este artículo, compártelo en tus redes sociales.

¡Contacta con nosotros para más información sobre nuestros cursos de idiomas para empresas en toda España!

  Contacto  

Contacto con nosotros

Si quieres contactar con nosotros para informarte sobre cualquiera de nuestros servicios puedes hacerlo a través de cualquiera de estos medios. ¡Estaremos deseando resolver todas tus dudas!